EXPOSICIONES ANTERIORES

Manuel Riosalido (Foto Rio): el valor de la mirada (VI): La ciudad de Segovia a mediados del siglo XX.

El Museo Rodera-Robles presenta en sus salas de la Casa del Hidalgo la exposición temporal ‘Manuel Riosalido (Foto Río): el valor de la mirada (VI): La ciudad de Segovia a mediados del siglo, Una nueva visita al trabajo de este gran fotógrafo, cuya obra ya ha podido ser disfrutada por anterioridad en el museo, ya que esta es la sexta muestra que se dedica a su trabajo. Durante sus dos décadas de ejercicio profesional, Manuel Riosalido (Foto Río) tuvo numerosas oportunidades de recorrer villas, pueblos y lugares de la provincia segoviana y descubrir su realidad física – castillos, palacios, iglesias, calles, escudos nobiliarios o las humildes construcciones populares de madera y adobe- pero también y muy especialmente, el componente humano de esta tierra castellana. La presentación de la exposición corre en este caso a cargo de Jesús Fuentetaja Sanz, quien subraya que los segovianos «estaremos en deuda permanente con el monumental acopio fotográfico contenido en los archivos de Manuel Riosalido, que a modo de un folletín por entregas, se vienen dando a conocer en la sede de la Fundación Rodera Robles, con gran acierto de

Ver Exposición

Todas las exposiciones anteriores

50.- Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada V
Diciembre de 2023 a junio de 2024
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

49.- Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada IV
Junio a diciembre de 2023
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

48.- Segovia: Cultura abierta en tiempo de cambios
Diciembre de 2022 a junio de 2023
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

47.- Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada III
Junio a diciembre de 2022
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

46.- Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada II
Diciembre de 2021 a junio de 2022
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

45.- Manuel Riosalido (Foto Río). El valor de la mirada I
Julio a diciembre de 2021
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

44.- El mundo apacible de Eduardo Rodera al pie del Guadarrama. Su mirada en La Granja, Valsaín y la montaña
Enero de 2020 a junio de 2021
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

43.- Segovia Edad de Plata (1901-1936) Exposición conmemorativa del centenario de la Universidad Popular Segoviana
Marzo de 2019 a enero de 2020
[Folleto de la exposición]

42.- 3 modos de mirar (Juan Ignacio Davía-Juan José Bueno-Juan Pedro Velasco)
Junio de 2018 a marzo de 2019
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

41.- Segovia en la mirada de Eduardo Rodera: El apego a las raíces
Diciembre de 2017 a junio de 2018
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

40.- Peregrino
Septiembre a diciembre de 2017
[Folleto de la exposición]

39.- 30 razones para organizar un festival internacional de folklore
Junio a agosto de 2017
[Cartel de la exposición]

38.- Sombras con vida. Fotografías de Juan Luis Misis
Marzo a junio de 2017
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

37.- Segovia, 1925 en la fotografía de Enrique Guinea
Diciembre de 2016 a marzo de 2017
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

36.- Fuencisla, devoción de un pueblo
Junio a diciembre de 2016
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

35.- 20 años del siglo XX (1950-1970)
Diciembre de 2015 a junio de 2016
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

34.- En Segovia el tiempo pasa volando
Junio a diciembre de 2015
[Folleto de la exposición] [Cartel de la exposición]

33.- Deporte segoviano en blanco y negro
Diciembre de 2014 a junio de 2015
[Folleto de la exposición]

32.- 250 años de convivencia. Aniversario de la Academia de Artillería
Abril a diciembre de 2014
[Folleto de la exposición[Cartel de la exposición]

31.- Artistas segovianos en París. 1900
Diciembre de 2013 a marzo de 2014
Folleto informativo ] [ Cartel de la exposición ]

30.- José María Heredero. Fotógrafo y Personaje Segoviano del siglo XX
Junio a Diciembre 2013
Folleto informativo ]

Exposición temporal
en el Centro Segoviano de Madrid (hasta mayo de 2014).

29.- De Tabernas, Ventorros, Bares y Otros Lugares. Segovia, siglo XX
Diciembre 2012 a Junio 2013
[ Folleto informativo ]

28.- Luis Felipe de Peñalosa
1912 – 2012

Exposición Centenario.
9 de noviembre a 16 diciembre 2012

27.- 1942-2012 : 70 aniversario como grupo de danzas.
Exposición «70 años bailando» 

22 junio 2012 a 31 de octubre de 2012
[ Cartel de la exposición ]

26.- La Plaza Mayor de Segovia
imágenes de un espacio vivo

Diciembre 2011 a Junio 2012
Folleto de la exposición ] [ Cartel de la exposición ]

25.- Gregorio Arnanz Rodríguez
Ceramista (Segovia, 1886-1961)

Junio a Noviembre 2011
Folleto informativo ]

24.- La Calle Real de arriba abajo
Diciembre 2010 a Junio 2011
[ Folleto informativo ]

23.- El Acueducto en la Fotografía
Colección Sáez-Laguna

Junio a Octubre 2010 (Prorrogada hasta Diciembre 2010).
[ tríptico de la exposición ]

22.- ACUEDUCTO DE SEGOVIA
Imagen, marca y símbolo 

De Diciembre 2009 a Enero 2010
folleto de la exposición ]

21.- Segovia Espectral.
Visión fotográfica de Mariano Gómez de Caso Estrada. 

De 17 Noviembre a 17 Diciembre 2009
tríptico de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

20.- JESÚS UNTURBE.
La mirada de un artista segoviano

De julio a Octubre 2009
tríptico de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

19.- Del buen nombre de los santos segovianos…
y de Nuestra Señora de la Fuencisla.

De marzo a junio 2009.
[ folleto de la exposición ]

18.- El Humor Gráfico en la Transición española.
De enero a marzo de 2009.
[ folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

17.- Historietas sobre la Guerra de la Independencia.
Del 15 de septiembre al 15 de diciembre 2008.
folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

16.- Alex y el dibujo publicitario en la Segovia de los años 30.
del 25 de junio al 7 septiembre 2008.
[ folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

15.- Carlos Matarranz :: ‘El reflejo en el papel’
Se trata de una exposición de grabados inspirados en la naturaleza, los signos y el hombre. 10 al 20 junio 2008
folleto de la exposición ]

14.- Alcázar de Segovia
Imagen, marca y símbolo.
diciembre 2007 a junio 2008.
[ volatina ] [ folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

13.- 100 años de juguetes II (1950-1975)
Colección de la Juguetería La Juvenil.
junio a diciembre 2007.
folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

12.- El humor de Mena
Exposición de Humor Gráfico.
marzo a junio 2007.
[ folleto de la exposición ]

11.- Cine de Papel
Muestra Homenaje a Josep Soligó Tena
Exposición de carteles, programas de mano, guías y otros productos ilustrados de este artista.
diciembre de 2006 a febrero de 2007.
[ folleto de la exposición  ] [ cartel de la exposición ]

10.- Colección de juguetes antiguos
Juguetería La Infantil
julio-octubre 2006.

9.- Los UNTURBE: Fotógrafos de Segovia
Hasta junio 2006.
folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

8.- Monumentos Arquitectónicos de España:
Castilla y León

Litografías de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).
primavera de 2006.
[ folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

7.- El bordado popular en Segovia
Mª Concepción y Mª Paz Alfaya
Muestras realizadas por Ángel López García-Bermejo
agosto-diciembre 2005.
folleto de la exposición ] [ cartel de la exposición ]

6.- EX·LIBRIS
Exposición de ex·libris cervantinos
de abril a junio 2005.
[ folleto de la exposición ]

5.- ALELUYAS
Literatura para ver

Colección Joaquín Díaz.
[ folleto de la exposición ]

4.- «SEGOVIA. VIAJE Y RECUERDO. Postales antiguas de la ciudad».
Colección Pilar Coomonte y Nicolás Gless.
CATÁLOGO AGOTADO

3.- «LA MEMORIA DE EVA. Exposición de postales Art Nouveau y Art Decó».
Colección de Pilar Coomonte y Nicolás Gless.
folleto de la exposición ]

2.- “MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE ESPAÑA. SEGOVIA.  La representación científica del monumento”.
Producción propia.
folleto de la exposición ]

1.- “VELÁZQUEZ DESPUÉS DE VELÁZQUEZ.
La interpretación del pintor a través de la estampa”
.
En colaboración con Calcografía Nacional.
Catálogo a la venta en el Museo.
Portada del libro ]