ESPACIO ARTE GRÁFICO

Espacio Arte Gráfico: Un Viaje al Mundo de la Estampa y el Grabado

El Patronato de la Fundación Rodera – Robles, quiso aprovechar la ocasión de tener sus instalaciones en un edificio cuya construcción coincidió en el tiempo con la publicación en Segovia  del Sinodal de Aguilafuente, el primer libro impreso en España (1472), por el impresor alemán Juan Párix de Heidelberg. Esta poco conocida circunstancia y el hecho de que en el siglo XVIII se estableciera en la ciudad La Escuela de Grabado que, dirigida por el célebre Antonio Espinosa de los Monteros, estaba concebida para la formación de los grabadores adscritos a la Real Fábrica de Moneda de Segovia, hizo pensar en el interés de contar con un espacio en el que se explicara, de modo muy visual, el mundo del grabado.

El Espacio Arte Gráfico fue diseñado por Calcografía Nacional,  de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este espacio se presenta como una exposición didáctica permanente que permite al visitante comprender y apreciar el arte de la estampa en profundidad. 

La exposición se organiza en tres áreas que exploran el origen, las técnicas y el proceso de creación de la estampa:

  • La Estampa en la Historia: En esta primera sección, el visitante puede apreciar cómo ha evolucionado el arte de la estampa a lo largo de los siglos. Con una serie de imágenes de los distintos estilos y resultados estéticos, se exploran las técnicas empleadas por grandes maestros como Durero, Rembrandt y Goya, quienes utilizaron el grabado para difundir sus obras y llegar a un público más amplio, superando las limitaciones de los lienzos.
  • Las Técnicas de Grabado y Litografía: En esta zona, los visitantes pueden conocer los distintos lenguajes gráficos y sus posibilidades expresivas, descubriendo la diversidad del grabado en madera (entalladura, xilografía) y del grabado calcográfico (buril, punta seca, manera negra, aguafuerte, aguatinta). Cada técnica revela un mundo particular de texturas y estilos, que permite a los artistas plasmar su visión de manera única.
  • Cómo Nace una Estampa: La última parte de la exposición ofrece una visión detallada del proceso de creación de la estampa, mostrando cómo la imagen se transfiere de la lámina al papel mediante la presión de un tórculo. Los visitantes pueden observar de cerca cada fase del proceso, comprendiendo el trabajo y la precisión que requiere esta forma de arte.